Las herencias culturales del México prehispánico reflejadas en tradiciones, vestigios, arte y alimentación.
Los primeros pobladores de lo que hoy es México, llegaron hace aproximadamente 25,000 años y desde entonces hasta hace cerca de 7,000 años cambiaron muy poco su forma de vida. Durante los miles de años anteriores al inicio de tales cambios esos hombres y mujeres, vivieron en cuevas abrigos rocosos y enramadas. Se mantenían de frutos silvestres que recogían y de la pesca y la cacería. Sus armas y utensilios eran de piedra, madera y huesos. La cacería les proporcionaba las pieles con que se cubrían. Un primer cambio de enorme importancia surgió, cuando algunos de estos pobladores, se dieron cuenta de que si depositaban en la tierra algunas semillas, éstas crecían y podían convertirse en su alimento. El cultivo de plantas, como la calabaza, el chile, el frijol y el maíz, requirió de muchos años. La práctica de la agricultura propició que estos pobladores empezaron a establecerse en lugares fijos, cercanos a donde cultivaban sus plantas. Así fueron apareciendo las primeras aldeas. Un nuevo...
Comentarios